Pacú

NOMBRE CIENTÍFICO: Myleus pacu
TAMAÑO/PESO: Máximo promedio 70 cm x 15 kg.
HÁBITAT: Ríos de toda América, desde Estados Unidos a Argentina, en África, sudeste asiático y Oceanía.
ALIMENTACIÓN: Omnívoro, se alimenta también de frutos, plantas, algas y semillas.
El lechón del río
El pacú chico (Myleus pacu) es un pez de agua dulce de la familia de los carácidos, subfamilia Serrasalminae, nativo de las aguas dulces de Sudamérica, principalmente los ríos amazónicos. Es de hábitat tropical, prefiriendo aguas entre 22 y 28 °C.
Viven en el tramo medio de los grandes rios y migran para desovar a arroyos y fondos de grava. Las poblaciones forman bancos de peces y sus mordiscos son muy dolorosos siendo lo más curioso de este pez, sin duda su dentadura, muy similar a la de los humanos. Su dieta se la puede comparar con la de un lechón, de ahí el apodo de "lechón de río" con que se lo reconoce.Comienza su aparición con características de carnívoro, comiendo caracoles y pequeños crustáceos del río, poco a poco se va volviendo vegetariano, consumiendo, por ejemplo, plantas acuáticas, frutas, etc.


Pesca del Pacú
Aparece en los ríos con los primeros calores fuertes de la primavera y se queda hasta el fin del verano, momento en que remonta los ríos a causa del frío. El desove lo completa en pleno verano. Uno de los principales atractivos lo constituye el hecho de que este pez es sumamente peleador, además es sumamente difícil detectarlo, porque se deben reunir las condiciones ideales de temperatura y nivel de agua. Para su pesca lo buscaremos en zonas que tengan abundante vegetación baja como alta; con a alguna planta que tenga sus frutos por caer sobre el agua.
Se lo pesca habitualmente en spinning o bait con carnada natural del tipo frutal o con masa especialmente preparada. Tambien se lo puede pescar con moscas del tipo bolita especialmente preparadas y, en circunstancias especiales, con artificales del tipo cranks bien gorditos que profundicen rápido entre los paleríos.

